Garrincha
piensa y responde con la misma naturalidad que muestra dentro del campo
Por el Veco. De visita por Buenos Aires, el astro dos
veces Campeón del Mundo con Brasil, se prestó a responder un cuestionario con
la misma naturalidad y frescura con la que deslumbraba en los estadios.
Manuel Dos Santos. Historia de “favela” que arranca el 28 de octubre de
1933. El matrimonio pobre de un futbolista anónimo de la aldea de Pau Grande
que tiene más hijos que contos: ocho. Después el salto a Río. Después Suecia y
un aprendiz de millonario que pisa las alfombras del palacio Catete con una
leyenda de campeón del mundo, de "rey" entre todos los futbolistas de
su puesto. Existen muchos Dos Santos en Brasil, pero “Garrincha”(nombre de un
pájaro) hay uno solo en la tierra.
23 de junio de 1958. Práctica en el Estadio Rasunda en
vísperas de la semifinal en la que Brasil golearía a Francia por 5 a 2. En ese
mismo estadio se consagró campeón mundial al vencer a Suecia también por 5 a 2.
Después Chile, el segundo título mundial y un sombrero de colores que le
cubre la cabeza, tal vez riéndose de su suerte, en momentos que Mauro eleva el
oro de cumbre de la Jules Rimet. Después el gran conflicto sentimental, la
separación de su señora y el romance con Elsa Soares, cantante popular, que le
abre otras puertas. A partir de allí "Garrincha" entra en la
farándula, como Boby Pignatari o Porfirio Rubirosa. El crack casi de leyenda
también impacta lejos de la cancha. El puntero derecho de Botafogo descansa
para dejar que la polémica se centralice en el hombre, mientras sus hijas se
educan "en los mejores colegios religiosos del Brasil".
Después... esta última visita a Buenos Aires. Dos sofás en el City Hotel y
la autorización para preguntar "cualquier cosa". Y preguntamos.
Garrincha - "Jugaré cinco años más si Dios quiere" - no tiene secretos.
32 PREGUNTAS
— ¿Un arquero?
— Yashin.
— ¿Un defensor?
— Nilton Santos.
— ¿Una pesadilla?
— Marzolini.
— ¿Un delantero?
— Pelé.
— ¿Un partido?
— Brasil-Rusia (1958).
— ¿Un gol?
— El primero ante Inglaterra (1962).
— ¿Un triunfo?
— Frente a Chile en el mismo mundial (dos goles).
— ¿El mejor equipo que integró?
— Botafogo 1962.
— ¿Un equipo rival?
— Real Madrid.
— ¿Un recuerdo?
— Di Stéfano.
— ¿Un árbitro?
— Yamasaki (peruano).
— ¿Una satisfacción?
— Dos: dos títulos mundiales.
— ¿Un premio?
— Un auto (1962).
— ¿Una amargura?
— Mundial de 1950.
— ¿Un amigo?
— Joel.
— ¿Un político?
— Carlos Lacerda.
— ¿Un actor?
— Glenn Ford.
— ¿Una actriz?
— María Félix.
— ¿Una película?
— Cualquiera del Far West.
— ¿Una ciudad?
— Río.
— ¿Un atleta?
— Adhemar Ferreira da Silva.
— ¿Un tenista?
— Una: María Bueno.
— ¿Un temor?
— ¡El avión!
— ¿Una comida?
— Churrasco...
— ¿Un postre?
— Duraznos.
— ¿Un libro?
— Historia de Brasil.
— ¿Un ideal?
— Descansar.
— ¿Un hobby?
— Los pájaros.
—
¿Un trago?
— Whisky.
—
¿Un cigarrillo?
— Minister (brasileños).
— ¿Una mujer?
— Elsa...
— ¿Y el futuro?
— No es mío, sino de mis ocho hijas...
Fonte:
Entrevista de Garrincha ao jornal El Gráfico, em Buenos Aires (1964).
Sem comentários:
Enviar um comentário